sábado, 1 de noviembre de 2008

miércoles, 15 de octubre de 2008

viernes, 10 de octubre de 2008

DIFERENCIA ENTRE CALIDAD EDUCATIVA Y EDUCACION DE CALIDAD

Según la autora la educación de calidad parte de una visión de la escuela de:
I. Una institución pedagógica
II. Un lugar de vida y de experiencia
III. Un lugar de aprendizaje
IV. Un espacio compartido en donde se adquieren conocimientos, donde se vive la democracia, donde se aprende la responsabilidad, donde se comparte la confianza y la solidaridad, donde se abren caminos para el desarrollo de la identidad y la ciudadanía.

La educación de calidad requiere de una revisión crítica de la teoría de la escuela en su función frente a la práctica educativa.
Refiere la autora que la escuela debería ser un lugar de vida y de experiencia en el cual los problemas de la vida deben ser considerados antes de solucionar los problemas de aprendizaje, con el fin de disminuir los problemas de aprendizaje.

La calidad educativa se mide al grado de enlace:
I. La formación del individuo se refiere a una educación que fortalece e impulsa la auto-organización de los procesos de aprendizaje, fomento a la autonomía, la auto-responsabilidad, la capacidad de actuación.
II. La formación práctica ofrece conocimientos, habilidades, actitudes y orientación para prepararlos para el mundo laboral y en la sociedad.
III. La formación ciudadana la cual ofrece una perspectiva hacia la sociedad, a su existencia y su historia. Ofrece ubicar el conocimiento y el cumplimiento de derechos y obligaciones, la defensa de la libertad y el reconocimiento de reglamentos y conducta.

En un artículo del Observatorio Ciudadano de la Educación, se hace mención que el maestro juega un papel fundamental en la calidad de la educación: el dominio de la materia, la voz de la experiencia, la habilidad para mantener al educando alerta estimulando su intelecto y su imaginación en todo momento, la capacidad de empatizar colectivamente con el grupo sin perder liderazgo, la preparación minuciosa de la clase, la calidad de los apoyos didácticos, son elementos de una educación de calidad en su dimensión informativa.
Contiene un fuerte componente formativo: el conocimiento visto como un instrumento de servicio, de valor social, independientemente del tipo de clase.

La calidad educativa se basa en la incorporación de la interculturalidad en la escuela:
El aprendizaje intercultural en un país multicultural se orienta en:
I. Los/las niños/as y los/las jóvenes adquieren cambios cognitivos como la comprensión de otros sistemas culturales de orientación, reflexión sobre el propio sistema cultural, disminución de estereotipos, conocimientos diferenciados, auto-percepción reflexiva y del otro, capacidad de cambio de perspectiva, contenidos interculturales.
II. Cambios de actuación es decir que se adquieren nuevas herramientas sociales, actuación exitosa en la propia cultura y en otras, aprendizaje de nuevas capacidades de actuación, aprendizaje de uno o varios idiomas.
III. Cambios afectivos. Las experiencias interculturales aumentan la empatía para el otro, reducción de miedos y otras formas inadecuadas en la interacción con el otro, valoración de otros subtemas culturales de orientación. Se desarrolla concientización sobre las dimensiones culturales de interacciones interculturales.
IV. Se adquieren conocimientos en el desarrollo de metas estratégicas, se generan capacidades de orientación en contextos diversos, se logra un manejo de información consciente en lugar de expresiones rutinarias y uso de automatismo.

El aprendizaje intercultural muestra en todos los espacios un enriquecimiento y manejo diferenciado con diferencias culturales que conducen hacia un enriquecimiento de actuación, aumento y diferenciación en conocimiento.

Por interculturalidad se entiende como la relación entre las culturas y califica esta relación. La interculturalidad supone que entre los grupos culturales distintos existen relaciones basadas en el respeto y desde planos de igualdad. La interculturalidad no admite asimetrías, es decir, desigualdades entre culturas mediadas por el poder, que benefician a un grupo cultural por encima de otro u otros.
Desde 1992 en el artículo 2º en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se define a México como país pluricultural y señala que las autoridades federales, estatales y municipales tienen la obligación, entre otras cosas, de garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la educación bilingüe e intercultural, la alfabetización, la conclusión de la educación básica, la capacitación productiva y la educación media superior y superior, además de establecer un sistema de becas para estudiantes indígenas en todos los niveles.
En el año 2003 se emite la Ley de Derechos Lingüísticos. Esta ley otorga el derecho a los estudiantes de educación básica de recibir educación en su propia lengua, independientemente del lugar en donde estén cursando dicha educación.

Por eso, la educación intercultural tiene que ser para toda la población. Si no es para todos, no es intercultural. La educación para la interculturalidad puede y debe comenzar desde la etapa más temprana de la vida. En el nivel preescolar, la expresión de la propia identidad es un paso necesario para la comprensión de la identidad del otro.
El día 29 de agosto del 2007 publica La Jornada que el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, anunció la creación de un Fondo de Calidad Educativa, al que destinaría 100 millones de pesos en ese año, para apoyar a las instituciones públicas y privadas de educación superior e investigación en la ciudad que actualicen los contenidos de sus programas educativos y desarrollen nuevas tecnologías.
BIBLIOGRAFIA
http://www.inea.gob.mx/foros/mesa1/m1_25.pdf Revisado el 4 de octubre del 2008.
http://www.amdh.org.mx/ocpi/documentos/docs/6/16.pdf Revisado el 4 de octubre del 2008.
http://www.redplanetaria.com/4/content/view/865/19/ Revisado el 4 de octubre del 2008.
http://www.jornada.unam.mx/2007/08/29/index.php?section=capital&article=038n1cap Revisado el 4 de octubre del 2008.

jueves, 2 de octubre de 2008

HACIA LA CONSTRUCCION DEL CONCEPTO DE LA GESTION EDUCATIVA

Los autores mencionan que una de las confusiones más frecuentes en el ámbito educativo es la de entender como sinónimos a l administración y la gestión, esto conlleva a una visión mecánica y lineal. Según Fayol administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar.
Existen distintos modelos administrativos:
· Según Max Weber, Henry Fayol y Frederick Taylor a la organización la concebían como un sistema cerrado, mecánico y excesivamente racional basada en un criterio de rentabilidad.
· Elton Mayo concebía a la organización como un sistema natural, orgánico y parcialmente abierto.
· Edwards Deming, Joseph Juran, George Lapassade y Rene Larou conciben la organización como un sistema abierto, con una mayor adaptabilidad y efectividad política
· William G. Cunningham la concibe como un sistema holístico e interaccional, privilegiando los principios de conciencia de la acción humana crítica, de contradicción y de totalidad.
En el contexto mexicano según Ibarra Colado de la UAM reconoce las etapas de la Administración:
· Adopción acrítica de los programas estadounidenses. En la cual se refiere a las primeras facultades o escuelas de administración en México.
· Imitación de libros de texto e investigaciones
· Formulación de propuestas teórico-metodológicas propias buscando la identidad de la administración como una disciplina social.
Los autores reconocen que hay dos fuertes tendencias, que han cambiado la forma de dirigir las instituciones educativas:
1. El movimiento de escuelas efectivas, relacionado con la gestión educativa principalmente en Iberoamérica.
2. La administración educativa, en Inglaterra con el nombre de Dirección Educativa, en los Estados Unidos y Australia como Administración Educativa.
En este artículo existen varias definiciones de gestión:
· Es hacer diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera.
· Un modelo administrativo participativo e integral, que aplicado a las instituciones tienen como finalidad su transformación y que se concreta en la construcción de proyectos institucionales.
· Conjunto de servicios que prestan las personas, dentro de las organizaciones.
El sujeto es una afirmación de libertad contra el poder de los estrategas y sus aparatos, contra el de los dictadores comunitarios. No puede, por lo tanto, separar las respuestas a las dos planteadas: la apelación al Sujeto es la única respuesta a la disociación de la economía y la cultura, y también la única fuente posible de los movimientos sociales que se oponen a los dueños del cambio económico o a los dictadores comunitarios.
El simbolismo es útil para preservar el orden institucional en donde los rituales, los emblemas, los valores, los iconos y las leyendas hacen en los individuos marcas indelebles (mito épico de la conquista de la excelencia o de la calidad total).
El simbolismo ya no es épico sino más bien trágico, ante esto el autor propone adoptar el enfoque de la gestión educativa con la finalidad de buscar una cultura de la formación sujetos, que al tomar conciencia de sí mismos y de la realidad en que viven se convierten no en sujetos de la modernidad y de la posmodernidad; sino en sujetos análogos que se resuelven a sí mismos en esa búsqueda de la proporcionalidad en un equilibrio siempre inestable, ante un panorama cada vez más incierto que tendrán que abordar con una actitud de apertura y flexibilidad.
Desde que la educación pasa a poder del Estado, se constituye en un sistema de poder del otro: El Estado y el Capital. A partir de este poder, en el que se percibía como asunto único del Estado, la práctica educativa se convertía en una tendencia homogenizadora que marcaba o marca todavía a los sujetos en tanto semejantes e iguales, ocasionando una práctica educativa carente de sentido.
La política educativa actual del estado mexicano, plantea a través de la modernización educativa la necesidad de desarrollar y alcanzar una educación de calidad, la cual para ser posible deberá construir prácticas de gestión educativa. Dicha gestión sólo existe si hay un diálogo entre subjetividades, es decir, la categoría de la intersubjetividad como el proceso fundante de la gestión educativa.
La práctica de gestión requiere el reconocimiento de las semejanzas y de las diferencias por parte del colectivo educativo, por lo que se entiende por la gestión educativa como el espacio de construcción del horizonte simbólico a través del diálogo intersubjetivo. Esto es complejo, ya que rompe con el esquema tradicional, de pensar al sujeto y trabajar con él como otro igual, desde una postura univocista, cientificista, uniformista.
Los autores mencionan que para construir la categoría de gestión educativa, se parte de retomar diversos enfoques teóricos de las ciencias sociales (psicoanálisis) en la medida que esta disciplina plantea que ser semejante no significa ser igual a otro o la réplica de otro. Por tanto lo que se transmite en todo acto educativo se repite, pero otra parte se pierde de manera que al fin y al cabo, la marca en su repetición termina diferenciando. Esta diferencia de lo transmitido es lo que constituye la subjetividad. Otro intento de teorizar es el que sigue una tendencia determinada por la ciencia administrativa, característica que remite nuevamente a las normas y el control.
Dicha búsqueda de formalización es retomado también los postulados de la Psicología (psicología social) de la Sociología y de la Antropología. Los autores piensan que para que la gestión educativa sea una realidad aplicada en el sistema educativo mexicano, debe ser estudiada desde los marcos de referencia de la filosofía de la educación, ya que esta disciplina postula a la acción educativa, como una relación dialéctica en la cual interviene un grupo de sujetos a fin de llegar a la formación de sus potencialidades. Además refieren que el sujeto para constituirse como tal requiere ser reconocido por el otro. Dicho reconocimiento es el que genera en el sujeto el despliegue de su creatividad y de su acción particular para insertarla en la colectividad, en la institución, el cual refleja una gestión educativa significativa.
Beuchot y Arriarán plantean en una de sus tesis donde consideran al sujeto como “quehacer” y no cómo “hecho”, es decir, que el hombre consiste de entrada en “tener-que-ser”, esto es “quehacer”. Dicha postura teórica permite ubicar al proceso educativo y a la gestión educativa en la categoría de la posibilidad de “poder-ser”, a argumentar que la realidad de la gestión educativa tiene sentido, mostrando así, posibilidades de interpretación y comprensión.
En este texto los autores concluyen que el resultado de confusiones y pragmatismos en una práctica educativa no comprometida con el otro, no reflexionada, es cotidiano, convirtiéndose así en una reproducción sin sentido del sistema educativo, el cual es un reto de la Universidad Pedagógica Nacional el romper con este paradigma y con esto obliga a pensar y diseñar estrategias partiendo del conocimiento y análisis del sistema.
BIBLIOGRAFIA
Sánchez Rafael, Mora Guadalupe, Pérez J.Carlos T.(2001). Hacia la construcción del concepto de la gestión educativa

LA TRANSFORMACION DE LA GESTION EDUCATIVA. ENTRE EL CONFLICTO Y EL PODER

La autora menciona que son pocos los directores o los administradores que hacen investigación sobre su hacer, analizan sus propósitos, sus estrategias o los productos de sus acciones de gestión en las instituciones educativas donde laboran.
En los últimos tres años se han reportado investigaciones en Estados Unidos en el Eric1, una de ellas contiene tres ensayos:
1. En donde investigan sus experiencias sobre la implementación de medidas sobre la enseñanza y el aprendizaje.
2. Johnson y Evans (1997) caracterizan los tipos de liderazgo de los directores de escuelas de educación primaria por medio de una encuesta.
3. Michaelis (1998) realizó un estudio cualitativo que utiliza la observación participante impactando en el tipo de organización de acuerdo a la respuesta a los conflictos y la posibilidad de transformarse o transformar sus instituciones.
La visión educativa de la gestión replantea dos categorías relevantes: el poder y el conflicto; el primero se redefine de manera alterna al autoritarismo.
Ante el reto de un contexto diverso y cambiante, la gestión debe responder con acciones que propicien el intercambio, la cooperación y el respeto a la diversidad, y es por eso que la concepción de “poder” también está cambiando. En la perspectiva de la organización tradicional, la imposición dominante que constituye un acto político esencial que les permite localizar la magnitud de dirección de poder. La relación es de sometimiento, el poder no es el simple resultado de la decisión de una autoridad educativa, que desciende hacia el colectivo, es decir, hacia los docentes, administrativos y estudiantes, que refiere un proceso mucho mas complejo.
En base a la propuesta de los autores, el poder participativo o cogestor se puede distinguir a partir de las siguientes características:
· Asimetría de las relaciones: no existe igualdad de condiciones con respecto a otros a partir de un flujo de acciones.
· Resistencias en el vínculo: implica el establecimiento de límites
· Efecto transformador: La acción cogestiva permite la permanente transformación de la organización y de todos y cada uno de los participantes
· Intencionalidad en el ejercicio: La gestión participativa produce en la diversidad, la claridad y articulación de intenciones permite la satisfacción personal de los integrantes y el logro de los propósitos institucionales
· Deseo de reconocimiento: Se constituye en un ambiente de interacciones múltiples entre cada uno de los actores, desde la función especifica que desempeñan, que favorece la satisfacción personal de reconocimiento y en función de este proceso se refuerzan los propósitos acordados en el colectivo y en la organización
· Representaciones simbólicas: La gestión participativa implica hacer uso de espacios y mobiliario que refuercen hacer creíble el ejercicio del poder por parte del colectivo
· Lenguaje específico: En el caso del poder, el lenguaje es una acción que contiene la fuerza de la relación y es el vehículo del poder, por un lado, y de pertenencia e integración del colectivo, por el otro.
· Efectos localizados: El ejercicio del poder se produce en situaciones especificas históricamente determinadas, por lo que se debe asumir que existe variabilidad e incertidumbre en las situaciones cotidianas en la práctica educativa
· Funciones productivas: Está relacionado con la condición educativa de la organización, en la que se espera que el poder se constituya en un factor de transformación, un medio de cohesión e integración de actores y colectivos
· Integración con el saber: El poder tiene la facultad de crear y recrear el conocimiento de la realidad organizacional para los actores que participan en las relaciones de fuerza
· Bases de legitimación: En las instituciones educativas, cuando la autoridad ejerce un poder cogestivo y participativo, su rol, más que de autoridad, se convierte en generador de acciones de liderazgo, que se legitima y legitima a los actores que participan del poder por tradición, carisma o decisiones administrativas. La legitimidad es un constitutivo del ejercicio del poder.
Referirse a los conflictos es hablar de la potencial transformación de las instituciones educativas, de su organización y de su gestión. Fisas refiere que el conflicto es un proceso interactivo de construcción social en un contexto cerrado, que puede ser negativo o positivo, según como se aborde y termine transformado o superado por las partes que modifican su comportamiento. En una institución educativa, no compartir el proyecto que se desarrolla y no ser parte activa e integrante del mismo provoca conflicto.
La gestión óptima del conflicto consiste en evitar los niveles de destrucción o violencia. El conflicto puede preverse, además su tratamiento conveniente implica detectarlo a tiempo. Las estrategias y políticas que predicen comportamientos implicados en la incompatibilidad de propósitos son la base de la prevención, que implica tener la información y el análisis de esta para prever cuando un conflicto puede generarse o llegar a niveles peligrosos, y a partir de ahí actuar con mayor rapidez. “La prevención es así la primera fase de un proceso que ha de conducir a la intervención sobre el conflicto para transformarlo positivamente”
Los conflictos generan posibles estrategias para tratarlos dentro de las cuales se mencionan: reducción, gestión y transformación del conflicto. Las técnicas de negociación mas conocidas son: negociación, conciliación, arbitraje y mediación.

BIBLIOGRAFIA
Sañudo, L. La transformación de la gestión educativa. Entre el conflicto y el poder.

NUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTION EDUCATIVA:DEMOCRACIA Y CALIDAD

En este trabajo el tema central es la construcción del conocimiento del que informa la teoría organizacional y administrativa en la educación latinoamericana, el autor realiza una revisión de las raíces históricas y tradiciones culturales, examina la orientación epistemológica y límites de los fundamentos filosóficos y sociológicos de los paradigmas dominantes en la administración, e identifica y analiza actuales desafíos conceptuales y praxiológicos.
Esta lectura se hace referencia al enfoque jurídico que dominó la gestión de la educación durante el período colonial, con su carácter normativo y su pensamiento deductivo; al enfoque tecnocrático del movimiento científico, gerencial y burocrático de la escuela clásica de administración desarrollada a inicios del siglo XX a la luz de la lógica económica que caracterizó el proceso de consolidación de la Revolución Industrial; al enfoque conductista de la escuela psicosociológica de los años treinta y cuarenta que informó la utilización de la teoría del sistema social en la organización y gestión de la educación; al enfoque desarrollista, de naturaleza modernizadora, concebido por autores extranjeros en el ámbito de la teoría política y al enfoque sociológico de autores latinoamericanos.
En la gestión de la educación, del mismo modo que en el gobierno de la sociedad, las experiencias existentes destacan la importancia de la democracia como forma de gobierno y de la participación como estrategia administrativa.
Sin embargo, no existe consenso sobre la naturaleza de la calidad y de sus estrategias de aplicación en distintas especialidades del quehacer humano.
El autor menciona que la administración tradicional tecnoburocrática de orientación positivista y funcionalista adoptada en el sector público y en la educación latinoamericana tiene como objetivo alcanzar el orden y el progreso racional, la reproducción estructural y cultural, la cohesión social y la integración funcional en la escuela y en la sociedad.
Las teorías tradicionales de gestión educativa adoptadas en la sociedad occidental, se desarrolló una construcción integradora de administración de la educación, preocupada por satisfacer, simultáneamente, las necesidades individuales y las exigencias colectivas de la ciudadanía en términos de utilización de los servicios educativos. La construcción integradora de gestión educativa está apoyada en los principios de liberalismo social.
La evaluación de la experiencia educativa latinoamericana de las últimas décadas revela que todos necesitamos aprender, los unos de los otros, con la meta colectiva de concebir perspectivas intelectuales socialmente validas y culturalmente relevantes que sirvan de guía para la investigación y la práctica en la administración de la educación, es necesario superar sectarismos y fundamentalismos académicos, a través de una postura intelectual abierta, que sea capaz de identificar las contribuciones y limitaciones de las distintas perspectivas de gestión educativa.
En estudios latinoamericanos sobre la calidad de la educación y su relación con la calidad de la gestión educativa, existe una preocupación prioritaria con la equidad y la relevancia social de la educación y del conocimiento para la ciudadanía. Según Braslavsky y Tiramonti “la búsqueda de la calidad no debe hacerse a expensas de la equidad”.
El compromiso con la universalización de una educación básica de calidad fue reasumido en la Conferencia Mundial de Educación para Todos, que se llevó a cabo en 1990, bajo el auspicio de UNESCO, UNICEF, PNUD y el Banco Mundial. A partir de esa fecha se implementan nuevos esfuerzos nacionales en la educación latinoamericana principalmente en países como Brasil y México que, al firmar la Declaración Mundial de Educación para Todos, asumieron el compromiso de desarrollar un plan decenal para la universalización de una educación básica de calidad.
El concepto de calidad de educación implica para todos desarrollar un ambiente cualitativo de trabajo en las organizaciones educativas, mediante la institucionalización de conceptos y prácticas, tanto técnicas como administrativas, capaces de promover la formación humana sostenible y la calidad de vida de estudiantes, profesores y funcionarios técnico-administrativos.

BIBLIOGRAFÍA
Sander, B. Nuevas tendencias en la gestión educativa: Democracia y calidad

ACTUALES TENDENCIAS EN EL CAMBIO EDUCATIVO

El conferencista habla del proceso de Transformación Educativa, resaltando que todas las sociedades: las de su provincia, las de su país y las del mundo viven un proceso de cambio y de transformación muy profundos.
Esta transición provoco desconcierto e incertidumbre por lo que muchos autores denominaron esta nueva estructura con el nombre de post/algo, hablándose de que estábamos entrando en la sociedad post/industrial, post/capitalista, post/moderna, pero no se lograba identificar el eje central, lo nuevo, de este reordenamiento social. Hoy se escucha a los economistas, a los sociólogos y a los políticos reconocer que el factor fundamental que está sustituyendo a los factores tradicionales, los recursos naturales, la tecnología, el capital es el conocimiento, por lo tanto es fundamental tener acceso a la información y al conocimiento con los cuales trabaja el sistema educativo que lo produce y que lo distribuye.
El autor comenta que los primeros autores sostenían que el conocimiento era por esencia, democrático y la sociedad que se configuraba a su alrededor y era más democrática y mucho más equitativa que la sociedad industrial del pasado.
La pirámide de las organizaciones basadas en el conocimiento tiende a ser más plana y más chata, todos piensan y la inteligencia esta mejor distribuida, está distribuida más democráticamente, más homogéneamente, más igualitariamente.
Los modelos sociales que se configuran alrededor de información y de conocimiento al trabajo no nos garantizan mayor democracia y mayor equidad y si produce al mismo tiempo más igualdad y más desigualdad. El modelo basado en el uso intensivo del conocimiento, excluye a muchos porque utiliza muy poca gente y produce el fenómeno de exclusión. En la exclusión hay ruptura de la relación y el excluido ya no es necesario para el funcionamiento de la sociedad. El conferencista enfatiza que ya no podemos seguir con los modelos del pasado, ni en materia de organización económica, ni en materia de organización educativa. Nadie esta conforme con la educación que tiene no solo en la Argentina sino en todo el mundo, ni aún los países exitosos en materia educacional. Estos países han sido exitosos con relación a los desafíos del pasado, a los que planteaba el modelo industrial de desarrollo, y frente a los cuales los países europeos, los países del sudeste asiático encontraron respuestas que les permitió resolverlos satisfactoriamente. Ahora enfrentados a este nuevo contexto, todos admiten que lo que tienen no es suficiente y que ellos también deben cambiar. Se reconoce un fenómeno universal de cambio educacional, que trata de resolver tres grandes preguntas: La competitividad económica reconociéndose la necesidad de una educación de muy buena calidad que nos sirva para enfrentar los desafíos de la creciente competitividad de los sistemas productivos en un mundo globalizado donde el mercado es la regla. El desempeño ciudadano es necesario formar ciudadanos distintos al ciudadano pasado cuya formación basada en la lealtad al Estado/Nación, hoy en día esta formación esta en crisis, se forman entidades supranacionales y se expresan reivindicaciones locales, aparecen problemas con dimensiones universales, como la defensa del medio ambiente, el delito internacionalizado, las nuevas tecnologías de la información etc. que demanda que la formación del ciudadano debe ser reformulada. La equidad social: Esta tendencia al aumento de la igualdad por un lado y de la exclusión y la desigualdad por el otro, se presenta una fuerte necesidad de mantener niveles altos de cohesión social. La ruptura de la cohesión altera todo lo demás; sin equidad social no hay economía competitiva ni democracia política sustentable. Si se mantienen niveles extremos de inequidad social y de exclusión no se puede ser competitivo y genera conflictos que altera el orden político y generalmente termina alterando la competitividad económica.
Por lo tanto no es posible satisfacer las demandas de la competitividad económica dejando de lado las otras dos, la ciudadanía y la equidad; si se mejora la educación, mejora la competitividad económica, mejora el desempeño ciudadano y mejora la equidad social. No hay ninguna otra variable sobre la cual se puede intervenir desde las políticas públicas, que tenga esta característica de influir sobre las tres dimensiones del desarrollo social. No es cualquier educación la que tiene esta característica No se trata solo de más años de estudio. Por un lado, se trata de una educación de calidad para todos. La universalidad que tienen que tener las políticas de calidad es fundamental para evitar caer en modelos de sociedad donde la posesión del conocimiento esta concentrado en unos pocos, dando lugar a modelos de neo-despotismo ilustrado, dando lugar para que un pequeño grupo de personas que domina el conocimiento pueda controlar autoritariamente al resto perdiendo el posicionamiento que se tenia frente a otros países y que era el alto nivel educativo, traduciéndose que un sector importante de la población se está quedando rezagada en materia educativa. Jaim Echeverry en su libro señala la tragedia educativa argentina resalta la poca conciencia de la sociedad ante el grave problema de la mala calidad de la educación que afecta a todos los sectores socioeconómicos, los padres subestiman la importancia del conocimiento en la formación de sus hijos, y consecuentemente en la formación de los recursos del país.
A continuación el conferencista habla de los temas que se discuten a nivel internacional en materia de transformación educativa con el propósito de visualizar las soluciones. Señala que los problemas que presentan los países son muy similares y que las estrategias con las que se les enfrenta son muy diferentes.
Las transformaciones educativas son sistémicas Tienen de 30 a 40 años reformándose, este reformismo convirtió su sistema educativo en algo cada vez más rígido; los actores fundamentales los docentes, los directores, los inspectores tenían bajo grado de confianza en la continuidad de los cambios. Se modificaba las condiciones de trabajo o la formación de los maestros y profesores pero el resto quedaba igual, etc. el resultado fue que si se modifica un factor y lo demás se dejaba como estaba, no cambiaba nada. Los cambios deber ser sistémicos, deben afectar a todas los factores que actúan sobre el sistema educativo. Como lo refirió el Lic. Bordón no se puede cambiar todo al mismo tiempo. Sin embargo, esto no anula la idea del enfoque sistémico porque lo que esta detrás de este enfoque es una secuencia de cambio. Definir la secuencia no es nada fácil, ya que implica un fuerte componente político; se tiene que definir prioridades; los contextos son distintos por regiones, No existen secuencias de validez universal, no hay manuales que garanticen el éxito. Hoy se tienen que plantear un estilo de conducción, de gestión estratégica de los sistemas educativos que permitan ir piloteando y evaluando los cambios.
En América Latina, en los últimos años se estableció cierto acuerdo de la secuencia del cambio educativo que debía comenzar con el cambio institucional; en los últimos 10 años todos los países están haciéndolo, todos descentralizaron, todos están dando mayores niveles de autonomía, se comenzó por el aspecto institucional, por el aspecto administrativo de la gestión educacional bajo los siguientes argumentos si se empezaba por la reforma institucional, creaba condiciones para definir todo lo demás. El problema que se tuvo con este enfoque fue que provocó una especie de pérdida de sentido de las transformaciones educativas; se perdió de vista por ejemplo, que había que descentralizar para mejorar la calidad de la educación.
Las políticas educativas deben tener continuidad y no pueden estar sujetas a los plazos que tiene un gobierno. Hay que ponerla más allá de los interese coyunturales, por lo que se requiere de acuerdos, de consenso, de concertación y de que se den alianzas.


Bibliografía

Tedesco, Juan Carlos (2000) Actuales tendencias en el cambio Educativo. Santiago, Chile.

PLANEACION DE LA EDUCACION SUPERIOR



POLITICAS EDUCATIVAS. UNA BREVE SEMBLANZA DE LOS ANTECEDENTES HISTORICOS DEL PROYECTO SECTORIAL DE EDUCACION 2007-2012