jueves, 2 de octubre de 2008

ACTUALES TENDENCIAS EN EL CAMBIO EDUCATIVO

El conferencista habla del proceso de Transformación Educativa, resaltando que todas las sociedades: las de su provincia, las de su país y las del mundo viven un proceso de cambio y de transformación muy profundos.
Esta transición provoco desconcierto e incertidumbre por lo que muchos autores denominaron esta nueva estructura con el nombre de post/algo, hablándose de que estábamos entrando en la sociedad post/industrial, post/capitalista, post/moderna, pero no se lograba identificar el eje central, lo nuevo, de este reordenamiento social. Hoy se escucha a los economistas, a los sociólogos y a los políticos reconocer que el factor fundamental que está sustituyendo a los factores tradicionales, los recursos naturales, la tecnología, el capital es el conocimiento, por lo tanto es fundamental tener acceso a la información y al conocimiento con los cuales trabaja el sistema educativo que lo produce y que lo distribuye.
El autor comenta que los primeros autores sostenían que el conocimiento era por esencia, democrático y la sociedad que se configuraba a su alrededor y era más democrática y mucho más equitativa que la sociedad industrial del pasado.
La pirámide de las organizaciones basadas en el conocimiento tiende a ser más plana y más chata, todos piensan y la inteligencia esta mejor distribuida, está distribuida más democráticamente, más homogéneamente, más igualitariamente.
Los modelos sociales que se configuran alrededor de información y de conocimiento al trabajo no nos garantizan mayor democracia y mayor equidad y si produce al mismo tiempo más igualdad y más desigualdad. El modelo basado en el uso intensivo del conocimiento, excluye a muchos porque utiliza muy poca gente y produce el fenómeno de exclusión. En la exclusión hay ruptura de la relación y el excluido ya no es necesario para el funcionamiento de la sociedad. El conferencista enfatiza que ya no podemos seguir con los modelos del pasado, ni en materia de organización económica, ni en materia de organización educativa. Nadie esta conforme con la educación que tiene no solo en la Argentina sino en todo el mundo, ni aún los países exitosos en materia educacional. Estos países han sido exitosos con relación a los desafíos del pasado, a los que planteaba el modelo industrial de desarrollo, y frente a los cuales los países europeos, los países del sudeste asiático encontraron respuestas que les permitió resolverlos satisfactoriamente. Ahora enfrentados a este nuevo contexto, todos admiten que lo que tienen no es suficiente y que ellos también deben cambiar. Se reconoce un fenómeno universal de cambio educacional, que trata de resolver tres grandes preguntas: La competitividad económica reconociéndose la necesidad de una educación de muy buena calidad que nos sirva para enfrentar los desafíos de la creciente competitividad de los sistemas productivos en un mundo globalizado donde el mercado es la regla. El desempeño ciudadano es necesario formar ciudadanos distintos al ciudadano pasado cuya formación basada en la lealtad al Estado/Nación, hoy en día esta formación esta en crisis, se forman entidades supranacionales y se expresan reivindicaciones locales, aparecen problemas con dimensiones universales, como la defensa del medio ambiente, el delito internacionalizado, las nuevas tecnologías de la información etc. que demanda que la formación del ciudadano debe ser reformulada. La equidad social: Esta tendencia al aumento de la igualdad por un lado y de la exclusión y la desigualdad por el otro, se presenta una fuerte necesidad de mantener niveles altos de cohesión social. La ruptura de la cohesión altera todo lo demás; sin equidad social no hay economía competitiva ni democracia política sustentable. Si se mantienen niveles extremos de inequidad social y de exclusión no se puede ser competitivo y genera conflictos que altera el orden político y generalmente termina alterando la competitividad económica.
Por lo tanto no es posible satisfacer las demandas de la competitividad económica dejando de lado las otras dos, la ciudadanía y la equidad; si se mejora la educación, mejora la competitividad económica, mejora el desempeño ciudadano y mejora la equidad social. No hay ninguna otra variable sobre la cual se puede intervenir desde las políticas públicas, que tenga esta característica de influir sobre las tres dimensiones del desarrollo social. No es cualquier educación la que tiene esta característica No se trata solo de más años de estudio. Por un lado, se trata de una educación de calidad para todos. La universalidad que tienen que tener las políticas de calidad es fundamental para evitar caer en modelos de sociedad donde la posesión del conocimiento esta concentrado en unos pocos, dando lugar a modelos de neo-despotismo ilustrado, dando lugar para que un pequeño grupo de personas que domina el conocimiento pueda controlar autoritariamente al resto perdiendo el posicionamiento que se tenia frente a otros países y que era el alto nivel educativo, traduciéndose que un sector importante de la población se está quedando rezagada en materia educativa. Jaim Echeverry en su libro señala la tragedia educativa argentina resalta la poca conciencia de la sociedad ante el grave problema de la mala calidad de la educación que afecta a todos los sectores socioeconómicos, los padres subestiman la importancia del conocimiento en la formación de sus hijos, y consecuentemente en la formación de los recursos del país.
A continuación el conferencista habla de los temas que se discuten a nivel internacional en materia de transformación educativa con el propósito de visualizar las soluciones. Señala que los problemas que presentan los países son muy similares y que las estrategias con las que se les enfrenta son muy diferentes.
Las transformaciones educativas son sistémicas Tienen de 30 a 40 años reformándose, este reformismo convirtió su sistema educativo en algo cada vez más rígido; los actores fundamentales los docentes, los directores, los inspectores tenían bajo grado de confianza en la continuidad de los cambios. Se modificaba las condiciones de trabajo o la formación de los maestros y profesores pero el resto quedaba igual, etc. el resultado fue que si se modifica un factor y lo demás se dejaba como estaba, no cambiaba nada. Los cambios deber ser sistémicos, deben afectar a todas los factores que actúan sobre el sistema educativo. Como lo refirió el Lic. Bordón no se puede cambiar todo al mismo tiempo. Sin embargo, esto no anula la idea del enfoque sistémico porque lo que esta detrás de este enfoque es una secuencia de cambio. Definir la secuencia no es nada fácil, ya que implica un fuerte componente político; se tiene que definir prioridades; los contextos son distintos por regiones, No existen secuencias de validez universal, no hay manuales que garanticen el éxito. Hoy se tienen que plantear un estilo de conducción, de gestión estratégica de los sistemas educativos que permitan ir piloteando y evaluando los cambios.
En América Latina, en los últimos años se estableció cierto acuerdo de la secuencia del cambio educativo que debía comenzar con el cambio institucional; en los últimos 10 años todos los países están haciéndolo, todos descentralizaron, todos están dando mayores niveles de autonomía, se comenzó por el aspecto institucional, por el aspecto administrativo de la gestión educacional bajo los siguientes argumentos si se empezaba por la reforma institucional, creaba condiciones para definir todo lo demás. El problema que se tuvo con este enfoque fue que provocó una especie de pérdida de sentido de las transformaciones educativas; se perdió de vista por ejemplo, que había que descentralizar para mejorar la calidad de la educación.
Las políticas educativas deben tener continuidad y no pueden estar sujetas a los plazos que tiene un gobierno. Hay que ponerla más allá de los interese coyunturales, por lo que se requiere de acuerdos, de consenso, de concertación y de que se den alianzas.


Bibliografía

Tedesco, Juan Carlos (2000) Actuales tendencias en el cambio Educativo. Santiago, Chile.

No hay comentarios: